Santiago
Tafall Abad
(Santiago
de Compostela, 1858 - †1930)
Apellido
originario de Lleida, donde nace su padre, Mariano Tafall, ilustre
organero, músico polivalente y compositor de gran relevancia en su
tiempo. Mariano se traslada a Burgos en torno al año 1836; allí
contrae matrimonio y nacen tres de sus vástagos, entre ellos Rafael
Tafall, reputado organista en Mondoñedo y en la seo compostelana. En
1855 la familia emprende el viaje hasta Santiago, donde nacen Carmen
y, tres años después el benjamín: Santiago Tafall.

No
llegará a sobrepasar el primer año de la carrera de Derecho en la
Universidad, cuando decide seguir su vocación eclesiástica,
ingresando en el Seminario. A partir de ahí, su carrera como músico
de la catedral iniciará un frenético ascenso: segundo violín
meritorio (1873), primer violín (1877), organista (1881) y maestro
de Capilla (1895), hasta 1898 cuando es nombrado Capellán de la
Capilla Real de los Reyes Católicos de Granada.
Pero
además de compositor e intérprete musical, su trayectoria incluye
relevantes aportaciones como docente en la Escuela de Música de la
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago; musicólogo,
con un vasto legado de artículos sobre el Códice Calixtino o las
cantigas de Martín Codax, por citar algunos; teórico, publicando
un tratado de canto gregoriano coetáneo al de E. Uriarte (1891);
folklorista, colaborando en el Cancionero Musical de Galicia
de Casto Sampedro; y personaje clave en la instauración de la
reforma religiosa iniciada a finales del siglo XIX, que culmina con
la publicación e instauración del Motu Proprio de
Pío X.
(Imagen de S. Tafall tomada de la Gran Enciclopedia Gallega)
Trabajo realizado por:
Beatriz
Cancela Montes

Asistente a los Cursos Internacionales "Música en Compostela" (2012 y 2013) en las clases de Musicología impartidas por el P. José López-Calo; ponente en distintos congresos nacionales e internacionales, como el VIII Congreso de la Sociedad Española de Musicología (Logroño, 2012), o el Congreso Internacional Cantos de Guerra y Paz (Madrid, 2013); autora de varios artículos e implicada en proyectos de recuperación musical. En la actualidad se encuentra finalizando su Tesis Doctoral, vinculada a la Universidad de Oviedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario