José Baldomir Rodríguez (1865-1947)
José
Baldomir Rodríguez compositor, profesor y director coruñés nacido
en 1865 y muerto en 1947, fue uno de los últimos representantes de
la corriente tradicionalista en la música gallega. Heredero del
Rexurdimento,
no sólo no participará de los intentos de introducción de la
vanguardia auspiciada por Jesús Bal y Gay, sino que luchará
directamente contra ellos.
Cultivó
diferentes géneros compositivos como el religioso, instrumental, la
canción para voz y piano y la música escénica, siendo los dos
últimos a los que dedicó la mayor parte de su trabajo. De éstos se
conservan actualmente 25 de sus obras para voz y piano (entre las que
se encuentra su famoso Meus
amores) y
sólo una de las 8 obras escénicas que compuso: la zarzuela Santos
e meigas.
Además
de a la composición, Baldomir se dedicó a la dirección de
orfeones, ámbito en el que desarrolló una importante actividad.
Está al frente del Liceo
Brigantiño
desde julio de 1892 y, a partir de 1894 y hasta 1897, se dedica a
dirigir el orfeón El
Eco, al
que vuelve en 1905. Como docente desempeña su trabajo en la Escuela
de Bellas Artes de La Coruña a la que se postula en 1892 como
profesor de piano. Desde 1912 imparte en ella las clases de solfeo
aplicado al conjunto de masas corales y también llega a ser director
interino del centro.
Entre
las instituciones de las que formó parte está la Real
Academia de Bellas artes de La Coruña,
a la que pertenece como miembro numerario desde 1905. En 1922 es
nombrado académico correspondiente de la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando,
de Madrid. Fue integrante también de varias instituciones
galleguistas como las Irmandades
da fala,
a la que ingresa desde sus inicios en 1916 y a la Real
Academia Galega
en 1941 en la que estará hasta su muerte en 1947.
Trabajo realizado por la musicóloga
MONTSERRAT CAPELÁN

Obtuvo
el DEA en musicología y otro DEA en filosofía por la Universidad de
Santiago de Compostela. Ha presentado ponencias y conferencias en
congresos y simposios nacionales e internacionales, así como
publicado varios artículos y capítulos de libros.
Fue profesora en la escuela de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela y en la de Historia del arte de la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente forma parte del grupo de investigación Fondos documentales de música en los archivos civiles de Galicias, dirigido por el Dr. Carlos Villanueva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario