Juan Montes Capón (1840-1899)

Con tan sólo 10 años ingresa en el Seminario
de Lugo, donde inicia sus estudios musicales, obteniendo excelentes
notas. Una vez finalizados, abandona este estamento sin recibir orden
religiosa alguna. Regresa al domicilio familiar e inicia una intensa
vida musical como docente, intérprete, fundador y director de
diversas agrupaciones musicales, además de compositor.
Se establece en 1888 el momento álgido de su
carrera, cuando obtiene galardones tan importantes como el primer
premio en Vigo con la Alborada Gallega; o un primer premio en
La Habana en 1892 con su famosa Negra Sombra, con texto de la
poetisa Rosalía de Castro, obra insigne que eclipsará su
repertorio, aunque no por ello menos desmerecedor.
«En
sus baladas – escribía a comezos deste século o insigne
musicólogo o agostiño padre Luis Villalta- dejó Montes su nombre
de artista, y en esta modalidad un carácter de los más geniales y
típicos. Poco hay en el lirismo musical español -remata afirmando
Villalta- tan natural y fuerte, ni tan hondamente sentido; lo
delicado y fino, lo suave y tierno, lo profundamente amargo, con la
perpetua y lánguida dulzura de aquel sentir, encuentra en Montes el
cantor más feliz y afortunado. No hay moldes que les aprisionen, ni
atracción de fórmulas, es libre y espontáneo el numen del artista,
que corre y se desarrolla al impulso de las ideas que le emocionan.
Por esto mismo tienen personalidad y carácter propio»1.
Estudio
realizado por:
JUAN BAUTISTA VARELA DE VEGA

Desde el año 1978 ejerce como crítico
musical y articulista en varias publicaciones, y dos años después,
conjuntamente con Joaquín Díaz, funda la Revista de Folklore.
Autor de numerosas obras, entre las que destacan importantes
colaboraciones en la Gran Enciclopedia Gallega, en
el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana o
en el The New Grove Dictionary of Music and Musicians.
Estudioso de la obra de Juan
Montes, del que publicará Juan Montes, un músico gallego.
Estudio biográfico (1990); Xoan
Montes, o músico de Lugo (1999);
El músico Juan Montes y los poetas gallegos (2001);
y Músicos de Valladolid. Antología biográfica (2001),
entre otras muchas. Además saca a la luz importantes figuras como
Jesús Bal y Gay o Indalecio Varela Lenzano, desconocidos por aquel
entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario